El estado tenía un déficit de 30 mil vacantes en el sector maquilador y, pese a la baja de 17 mil plazas en el IMSS, aún existe oferta laboral.
Ana Lilia Ramírez
TIJUANA.— Aunque representantes del sector industrial advirtieron que, durante el primer trimestre de 2025, se perdieron más de 17 mil empleos en Baja California —según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)—, el secretario del Trabajo en el estado, Alejandro Arregui, afirmó que no se ha registrado una afectación significativa y que la entidad mantiene una de las tasas de desempleo más bajas del país.
“Esos ajustes no han tenido un impacto en la tasa de desempleo, y Baja California es un estado con los menores niveles de desempleo a nivel nacional”, sostuvo.
Arregui explicó que, al inicio de la actual administración, el sector maquilador tenía un déficit de alrededor de 30 mil vacantes, lo que permitió reubicar a muchas personas que perdieron su empleo en nuevos puestos.
“Al inicio de esta administración había un déficit de cerca de 30 mil vacantes sin ocupar, es decir, una sobreoferta de empleo. Lo que ha pasado con la desocupación, que está en márgenes mínimos, es que se ha compensado con esas vacantes”, explicó.
Actualmente, Baja California mantiene una demanda de aproximadamente 13 mil vacantes en el sector obrero que aún no han sido cubiertas.
Además, durante el primer trimestre de 2025 se generaron mil 816 nuevos empleos formales, lo que —según el funcionario— responde a movimientos naturales del mercado laboral, sin que represente una señal de alerta.
Arregui agregó que el gobierno estatal trabaja en una estrategia integral junto con las secretarías de Economía y del Trabajo, para mejorar la vinculación entre buscadores de empleo y empresas que requieren mano de obra.
Reiteró que Baja California sigue siendo una entidad receptora de trabajadores provenientes de otros estados del país, en busca de mejores condiciones de vida.