15.8 C
Tijuana
lunes, octubre 13, 2025
HomePolítica“Aún enfrentamos una cultura machista”, admite Marina del Pilar en aniversario del...

“Aún enfrentamos una cultura machista”, admite Marina del Pilar en aniversario del voto femenino

Ana Lilia Ramírez

TIJUANA.— En un tono más íntimo de lo habitual, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, habló no solo como funcionaria, sino como mujer. A 72 años del reconocimiento del voto femenino en México que se conmemorara el 17 de octubre, admitió que incluso este viernes 10 de octubre, las mujeres que ejercen liderazgo público siguen siendo juzgadas por su vida personal más que por su desempeño.

“Debo decir algo que, en pleno siglo XXI, yo misma he tenido que enfrentar en algún momento: puertas cerradas y rechazo. Y tuve que sobreponerme a la adversidad (…) Que si tenemos derecho o no a divorciarnos mientras somos servidoras públicas, o si tenemos que esperarnos a terminar el cargo; o a casarnos, dependiendo del caso”, expresó durante el Cuarto Encuentro Estatal de la Red de Mujeres Electas, organizado por el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) el pasado viernes 10 de octubre, evento en el que no fueron invitados los medios de comunicación.

Aunque su discurso no se refirió directamente a su proceso de divorcio con Carlos Torres Torres, su aun esposo, quien es investiga por lavado de dinero, delincuencia organizada y huchicoleo fiscal por EE.UU. y México según Semanario ZETA, sus palabras resonaron entre las asistentes en el encuentro. Hablar de la vida privada desde un espacio público no fue un gesto político, sino una confesión que reflejó la carga que muchas mujeres en el poder aún enfrentan: la de demostrar que son humanas sin que eso les reste autoridad.

Ávila Olmeda aprovechó la conmemoración para reflexionar sobre los dobles estándares que persisten en la vida política. “Cuando se trata de un hombre en el poder y va a algún festival de sus hijos en la escuela —ya saben, estos festivales de fin de cursos o de Navidad—, todos dicen: ‘¡Míralo, qué buen padre es!’… Pero cuando se trata de una mujer, se escucha: ‘Debería estar trabajando, es horario laboral’.”

La mandataria dijo que las mujeres siguen siendo observadas con lupa, incluso por detalles que nada tienen que ver con su labor, posiblemente lo que le ha tocado enfrentar en su paso por la política como diputada federal, alcaldesa y actualmente como goberbnadora.

Que si cómo nos vestimos, que si el maquillaje que usamos, que si no nos hemos pintado el cabello —ni para eso nos damos tiempo—… No escatiman en las críticas personales hacia las mujeres. Es parte de la cultura machista que todavía tenemos que seguir transformando.”

El encuentro, realizado en el Centro Cultural Tijuana (CECUT), reunió a representantes de los siete municipios del estado, legisladoras y autoridades electorales. Ahí, se habló de la necesidad de crear redes de apoyo y liderazgo femenino que permitan a las mujeres ejercer el poder sin violencia ni prejuicios.

El presidente del IEEBC, Luis Alberto Hernández Morales, recordó que Baja California es uno de los cinco estados con paridad total en sus municipios.
“No es casualidad que México tenga hoy una presidenta, que nuestro estado sea gobernado por una mujer y que el Congreso local esté integrado mayoritariamente por legisladoras”, afirmó.

A 72 años del voto femenino, el mensaje fue claro: las mujeres ya ganaron el derecho a decidir, pero siguen luchando por ejercerlo sin ser juzgadas por hacerlo a su manera —como políticas, como madres, como mujeres que también atraviesan momentos personales difíciles—.

RELACIONADO