23.2 C
Tijuana
sábado, septiembre 13, 2025
HomeBaja CaliforniaEn peligro de desaparecer la “Quema del Castillo” y la “Quema del...

En peligro de desaparecer la “Quema del Castillo” y la “Quema del Torito” por el uso de pirotecnia

Ana Lilia Ramírez

BAJA CALIFORNIA. — Están en riesgo de desaparecer dos de las tradiciones más emblemáticas de los festejos patrios en Baja California: la “Quema del Castillo” y la festiva “Quema del Torito”, esta última una estructura con forma de toro que es cargada por caporales que corren y bailan mientras lanza fuegos artificiales, hasta que las luces se apagan. Ambas representaciones han sido símbolos culturales del triunfo del bien sobre el mal, ligados a la celebración de la Independencia de México.

Aunque el uso de pirotecnia no está prohibido en el estado, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California (SMADS) emitió una recomendación formal a los siete ayuntamientos para evitarla durante los festejos del 15 de septiembre, con el objetivo de proteger la calidad del aire, la salud de la población, el equilibrio ecológico y el bienestar de personas y animales.

Para muchos ciudadanos, esta medida pone en riesgo una de las tradiciones más queridas del mes patrio. Recuerdan con nostalgia cómo estas actividades les hacían sentir orgullo por su identidad mexicana.

“De niño, mi familia y yo íbamos a la plaza central de la Ciudad de México solo para escuchar al presidente gritar ‘¡Viva México!’ y luego ver la quema del castillo. Es un recuerdo que siempre me quedó grabado. Se sentía bien bonito. Eso ya no lo pueden sentir mis hijos… qué lástima. Deberían permitirlo, aunque sea una vez al año, con bomberos presentes para que no pase nada. Hasta en Estados Unidos lanzan cohetes el 4 de julio, pero no se siente igual que con nuestro Grito del cura Hidalgo”, compartió Juan Hernández, vecino de Tijuana.

Por su parte, la titular de la SMADS, Mónica Vega Aguirre, explicó que la recomendación se alinea con las políticas ambientales de la administración de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien ha dado prioridad al cuidado ambiental y la salud pública.

Vega Aguirre advirtió que la quema de pirotecnia deteriora la calidad del aire y libera partículas contaminantes que terminan depositándose en el suelo y cuerpos de agua, afectando los ecosistemas locales. También mencionó los impactos negativos en la salud humana, especialmente en personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares, quienes pueden presentar crisis, taquicardias o ansiedad.

Además, señaló que los estruendos afectan emocionalmente a niñas, niños, adultos mayores y personas dentro del espectro autista, quienes pueden sufrir crisis de estrés o desorientación.

En el caso de los animales, tanto domésticos como silvestres, estos pueden sufrir alteraciones de conducta, huir, extraviarse o tener accidentes, además de interrupciones en sus ciclos naturales de descanso.

La recomendación de la SMADS está respaldada por la Ley de Protección al Ambiente para el Estado de Baja California, en sus artículos 8 y 112, así como por los lineamientos del Programa Estatal de Contingencia Atmosférica, que contempla acciones preventivas frente a eventos que generen altos niveles de contaminación.

RELACIONADO