13.9 C
Tijuana
lunes, enero 20, 2025
HomeTijuanaCierran carretera libre Tijuana-Tecate afectados por tenencia tierra Maclovio Rojas

Cierran carretera libre Tijuana-Tecate afectados por tenencia tierra Maclovio Rojas

Ana Lilia Ramírez

TIJUANA. – A la par del plantón que realizan residente de la colonia Maclovio Rojas Márquez en las oficinas de SEDATU en Ciudad de México, este lunes 6 de marzo, en Tijuana, otro contingente cerró la carretera libre Tijuana-Tecate a la altura de la colonia de ese mismo nombre, en protesta por la nula respuesta de las autoridades de los tres órdenes de gobierno por solucionar la problemática y con miedo de perder sus viviendas donde habitan desde hace 30 años.
Casandra Hernández, en entrevista para el periódico El Mexicano, dijo que el plantón se realizaba en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y no se retirarían hasta ser atendido por el titular Román Meyer Falcón.
“Ahorita estamos en Ciudad de México, esperando a que Román Meyer aparezca y no nos vamos a mover, ni allá en Tijuana en la carretera, ni aquí en Ciudad de México, hasta el Román Meyer se aparezca y nos da la cara, o el presidente (Andrés Manuel López Obrador)” dijo la líder del movimiento vía telefónica desde el plantón en la Ciudad de México.
Mientras que en Tijuana, uno de los afectados es David Castro, señala que efectúan esta medida extrema debido a que el problema no ha sido solucionado con el que tienen más de 30 años.
“Esa única manera en la que nos hacen caso, ya hemos asistido a sin fines de reuniones con gobierno y no nos atienden. Esa es la única forma en que llamamos la atención, realmente ahorita una manifestación en la ciudad de México y lo único que queremos es que se acerque Román Mayor, porque el presidente Andrés Manuel López Obrador en una mañana era le dio la instrucción de que no resolviera y no hemos tenido respuesta.”
Otro afectado es Mayo Cetina, indicó que compraron su predio a inmobiliaria de Gobierno del Estado o inmobiliarias avaladas por el gobierno estatal en los años noventa, pero esos predios eran de El Ejido Maclovio Rojas Márquez, consideran que el fraude vino desde el gobierno por lo que deben de responder por las afectaciones.
“Estamos pidiendo que tengamos certeza jurídica Leal para que los predios son de nosotros, llevamos desde 1998 desde Salinas de Gortari a la fecha que ningún presidente no se ha podido dar una respuesta concreta (…) nos han traído puros enredos políticos y no hay certeza, ni seguridad, lo único que tenemos es defender nuestro patrimonio, por eso hoy lo estamos haciendo.”
El caso de la señora Nicolasa Ramos en el año de 1988 dijo que se instalaron en lo que creían eran terrenos federales, ese año dijo les regularizó la tierra por la que pagaron 37 millones de los viejos pesos, pero nunca los legalizaron.
“Desde el (año) 88, que nosotros estemos hemos luchado, ya pagamos nuestros terrenos nuestro en Maclovio Rojas que son 197 hectáreas y bueno, pues nos han traído nada más con engaños de que nos van a solucionar, somos un rezago agrario, nosotros estamos ahorita exigiendo que se cumpla la orden de Andrés Manuel López Obrador, porque él ya le dijo a Román Mayer dijo que se nos solucione, que se nos titule conforme a la justicia, conforme a derecho y posesión que tenemos y al pago que hicimos a Terrenos y Colonias Nacionales porque pagamos 37 millones y medio en 1994 le pagamos, pero los gobiernos que han estado haciendo maniobras, ellos siempre han querido quitarnos, ahorita el (poblado) Francisco villa dice que es dueño, pero realmente los dueños somos nosotros somos cerca de 10 mil habitantes o más de 4 mil las familias son afectadas.
Hasta la tarde de este lunes 6 de marzo, los afectados mantenían el plantón en la Ciudad de México y simultáneamente el cierre del tramo carretero libre Tijuana-Tecate, señalaban que no se retirarían hasta ser atendidos por Román Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

TRES LITIGIOS POR PRESDIOS
En Tijuana son dos las colonias que enfrentan la problemática de incertidumbre en la tenencia de tierra; en la Maclovio Rojas Márquez con 4 mil predios y en la colonia 2 de octubre, afectando a 7 mil predios.
Aseguran afectados que se trató de un fraude realizado los gobiernos estatales de los años noventa, pues en muchos de los casos compraron predios a Inmobiliaria Estatal Tijuana-Tecate (Inett), que hoy lleva el nombre Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda (Indivi) o en su caso inmobiliarias particulares avalados por el Inett.
Las comunidades más afectadas es la que abarca las colonias Morita y Terrazas del Valle, donde un juez determinó como posesionario de tierra a El Ejido Rojo Gómez y que ya inició con notificaciones de desalojo. En protesta, el 25 de julio pasado los afectados bloquearon la garita comercial de Mesa de Otay.
El caso del Maclovio Rojas es similar; los residentes se enfrentan a un litigio con el ejido que alega es posesionario de la tierra; en este no ha habido un fallo.
Un tercer caso de residente de la colonia 3 de octubre que también la tierra, inició un proceso que es reclamada por una familia de apellido Medrado.

RELACIONADO