Ana Lilia Ramírez
TIJUANA. – El vicepresidente de la sección noroeste de Cámara Nacional Del Autotransporte de Carga (CANACAR) Israel Delgado señaló que elementos de la Guardia Nacional multa con hasta más de 50 mil pesos a los transportistas de carga pesada por transitar por el tramo carretero El Sauzal para el traslado de mercancías.
“Esta ruta que es del Sauzal hacia Tecate ha estado restringida por una norma que tiene mucho tiempo que se escribió. Las dimensiones de los vehículos han ido creciendo y la ruta que nos queda alterna para poder transitar es a través del Boulevard 2000.
Dijo que la norma oficial mexicana NOM-012-SCT-2-1995 quedó obsoleta pues se escribió hace 28 años, en la que habla sobre el peso y dimensiones máximas con los que pueden circular los vehículos de autotransporte que transitan en los caminos y puentes de jurisdicción federal.
La norma prohíbe el tránsito a vehículos de grandes dimensiones, ahora el tramo carretero tiene mayores dimensiones por lo que es factible el tránsito pesado por el soporte de la carretera, pero también para desviar el tráfico pesado por la ciudad de Tijuana, pues la única alterativa para transitar es por el bulevar 2000, inseguro por robos y porque esta deteriorado de infraestructura.
“Como todos sabemos el Boulevard 2000 es una zona que por su diseño resulta más peligroso que la ruta del Sauzal hacia Tecate, pero también además tiene muchas condiciones de inseguridad es lo que venimos cuestionando y proponiendo a la Guardia Nacional que nos permita usar la ruta del Sauzal hacia el Tecate.”
Israel Delgado señaló que el Boulevard 2000 no cuenta con la suficiente señal de Internet y de telefonía para monitorear las cargas y garantizar que el tramo sea seguro.
“La ruta del Boulevard 2000 no tiene señal de Internet para que nosotros pudiéramos estar monitoreando vehículos con GPS y perdemos la señal en estas zonas y también presenta algunas curvaturas y desniveles de columpio que se vuelven sumamente peligroso manejar por ahí, ya habido accidentes que pueden ser catastróficos y le causaríamos más problemas al municipio de Rosarito y Tecate”
Dijo que el tramo por el bulevar 2000 es 25 kilómetros más largo lo que afecta con el aumento de costo de traslados.
“Por el Boulevard 2000 tendríamos que recorrer alrededor de 25 km más, aumentando el gasto del combustible y el costo de los productos, ya que hay que decirlo a mayor costo del flete, se encarecen también los costos de canasta básica porque recordemos que en esa ruta se mueven muchos productos perecederos de alimentos que vienen del valle de San Quintín y todo lo que se mueve del puerto Ensenada.”
Piden que se flexibilice la mexicana NOM-012-SCT-2-1995, en tanto se solicitan modificaciones para el tránsito de carga pesado. “Hemos estado transitando por muchos años por esta carretera del Sauzal hacia Tecate aun cuando la norma establece lo contrario. Lo que estamos pidiendo es que se flexibilice la regla para que podamos salvaguardar la integridad de operadores, pero también de los automovilistas que van en la carretera que utilicemos, en tanto el gobierno del Estado nos ayuda a reclasificar esas rutas ya tienen las características técnicas para ser una carretera de mayor clasificación para carga” finalizó el líder del transporte de carga.