Presenta Kurt Honold iniciativas de electromovilidad y transporte sostenible a líderes de norte y latinoamerica

Ana Lilia Ramírez

DENVER, COLORADO.- Con el objetivo de compartir los resultados del trabajo conjunto binacional de la mega región Cali Baja en temas de electromovilidad y sustentabilidad en el transporte público y privado, el secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales, participó en la Sesión “Movilidad y Transporte: Electromovilidad en Transporte Público y Privado: Problemas, Retos y Mejores Prácticas en las Américas”, durante la Cumbre de las Ciudades de las Américas, organizada por el Gobierno de Estados Unidos.

“Seguimos trabajando por un sistema de transporte y movilidad para alcanzar la sostenibilidad en Baja California… Estamos promoviendo la producción de energía limpia en el Estado a través de tecnología eólica, solar, geotermal y otras. También estamos explorando el potencial de la minería de litio y en un periodo de transición hacia la venta y promoción de carros eléctricos para el 2035 en California y Baja California”, dijo el funcionario.

Durante la sesión, organizada por el Instituto de las Américas y el Banco de Desarrollo de América Latina, el funcionario platicó en detalle acerca de las diferentes iniciativas y proyectos en desarrollo en pro de la reducción de emisiones de dióxido de carbono y el compromiso que el Gobierno de Baja California tiene con los sectores público y privado para promover la creación de negocios sustentables, considerando como eje los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

- Publicidad -

Los participantes forman parte del sector público y privado de Norte y Latinoamérica: el moderador fue el presidente y CEO del Instituto de Las Américas, Richard Kiy; así como la jefa de la División de Transporte y Comunidades Sustentables del Consejo de Recursos de Calidad de Aire para California (CARB, por sus siglas en inglés); la presidenta de la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible y directora ejecutiva de la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica, Silvia Rojas Soto; la directora ejecutiva de la Oficina de Acción Climática de Sustentabilidad y Resiliencia de la Ciudad y el Condado de Denver, Grace Troccolo Rink; el gerente de Desarrollo Urbano, Agua y Economías Creativas del Banco de Desarrollo de América Latina, Ángel Cárdenas; y el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez.

Entre los proyectos a destacar se encuentra el Programa “Respira” que incluye acciones en infraestructura de carreteras, parques y áreas verdes, tecnología y reestructuración del transporte público a nivel estatal; la instalación de 200 cargadores para carros eléctricos en el corredor Tijuana-Ensenada; apoyo a las estaciones de carga para camiones en ambos lados de la frontera; además de la creación de opciones de transporte transfronterizos como el Ferry Ensenada-Tijuana y el Trolley CBX.